Cada lunes una nueva entrada con una noticia sobre Historia, Arte, Geografía, Bibliografía, Patrimonio, Fotografía, Hemeroteca, ... de nuestro pueblo: BURGUILLOS

Historia, Patrimonio, Arte, Bibliografía, Hemeroteca, ... sobre nuestro pueblo: BURGUILLOS

lunes, 6 de octubre de 2025

Geografía: El paraje "La Madroña"

     Mostramos en Historia de Burguillos una pequeña reseña del paraje "La Madroña".


      El paraje de La Madroña, lugar que toma su nombre de su propia etimología, puesto que en tiempos pasados debió ser una zona poblada de Madroños (arbusto de la familia de las ericáceas, con tallos de tres a cuatro metros de altura, hojas de pecíolo corto, lanceoladas, persistentes, coriáceas, de color verde oscuro, lustrosas por el haz y glaucas por el envés, flores en panoja arracimada, de corola globosa, blanquecina o sonrosada, y fruto esférico de dos o tres centímetros de diámetro, comestible, rojo exteriormente, amarillo en el interior, de superficie granulosa y con tres o cuatro semillas pequeñas y comprimidas), pero que lamentablemente no han llegado hasta nosotros. 







     Es una zona que cada domingo inmediato al primer viernes del mes de octubre, tiene un protagonismo muy destacado en el calendario burguillero, puesto que se celebra en toda su extensión, en torno a la Ermita de Nuestra Señora del Rosario, la Romería en honor de la Santísima Virgen, de manera multitudinaria. En la misma hay habilitada una zona bastante amplia de zona de esparcimiento con servicios, barbacoas, etc.
     Al paraje de La Madroña se llega tras salir del casco urbano de Burguillos, bien por la calle Real, o bien por la calle Blas Infante, tomar el Camino de la Madroña (el antiguo camino a Castilblanco de los Arroyos), y justo cuando se llega al paraje de "El Lentiscal", tomar el camino que sale a la izquierda, que nos conduce directamente al paraje de La Madroña, delimitado al Norte, por el Arroyo de los Carrizos del Pilar, y por el paraje "Ladera Chica"; al Este, por el mismo Arroyo de los Carrizos del Pilar"; al Sur, por el paraje "Piedras Gordas" y al Oeste, por el arroyo El Estanquillo, encontrándose a unos 3,5 km. de nuestro pueblo y a una media de 200 m. de altitud. Señalar que todas las imágenes provienen del Instituto Geográfico Nacional.