Cada lunes una nueva entrada con una noticia sobre Historia, Arte, Geografía, Bibliografía, Patrimonio, Fotografía, Hemeroteca, ... de nuestro pueblo: BURGUILLOS

Historia, Patrimonio, Arte, Bibliografía, Hemeroteca, ... sobre nuestro pueblo: BURGUILLOS

lunes, 28 de enero de 2019

Hemeroteca: Burguillos en la división fiscal de la provincia, según la noticia de "La Gaceta de Madrid" del 26 de octubre de 1870.

   Mostramos en "Historia de Burguillos" la noticia recogida en "La Gaceta de Madrid", editado en la capital del reino, sobre la Orden gubernamental del Ministerio de Hacienda para la división fiscal provincial de Murcia, Sevilla y Granada, y en el que lógicamente aparece nuestro pueblo, y publicado el 26 de octubre de 1870, y que se conserva en el archivo de la Biblioteca Nacional de España.

   "La Gaceta de Madrid"; fue una publicación periódica oficial editada en Madrid desde 1697 hasta 1936 en la que fue sustituida en la práctica por el denominado Boletín Oficial del Estado. La Gaceta, en el momento de su nacimiento, estaba dirigida y administrada desde la iniciativa privada. Esta circunstancia varía por completo durante el reinado de Carlos III, quien, en 1762, decide otorgar a la Corona el privilegio de imprimir La Gaceta. De esta forma, la publicación pasa a convertirse en un medio de información oficial que refleja los criterios y decisiones del Gobierno.
   Posteriormente, por la Real Orden circular del Gobierno dirigida á todas las autoridades del reino de 22 de septiembre de 1836, se establece que los decretos, órdenes e instrucciones que dicte el Gobierno se considerarán de obligación desde el momento en que sean publicados en La Gaceta. De este modo, La Gaceta pasaba a convertirse en un órgano de expresión legislativa y reglamentaria, característica que conservará hasta la actualidad.
   En cuanto a la estructura de La Gaceta, es en 1886 cuando se establece que la publicación sólo contendrá documentos de interés general (leyes, decretos, sentencias de tribunales, contratos de la Administración Pública, anuncios oficiales, entre otros); asimismo se establece un orden de preferencia en la publicación de las disposiciones que atiende a criterios de urgencia y un orden de prioridad de la inserción de documentos: Leyes, Reales Decretos, Reales Órdenes. Por último, se prescribe que, dentro de cada sección, el orden de publicación ha de ser el de antigüedad de los Ministerios, siempre tras la Presidencia del Consejo de Ministros. Toda esta estructura será perfilada por una Real Orden de 6 de junio de 1909.
   Por lo que se refiere a la denominación, previamente había recibido nombres como Gazeta nueva de los sucesos políticos y militares (1661-1662), Gaceta ordinaria de Madrid (1667-1680) o Nuevas ordinarias de los sucesos del Norte (1683-1697). En 1697 empezó a publicarse como Gaceta de Madrid, nombre que mantendría, con transitorios cambios de denominación, hasta entrado el siglo XX. Es importante resaltar que en determinados momentos históricos convivieron, al mismo tiempo, varios diarios oficiales con denominaciones distintas.
   En 1936, tras el estallido de la guerra civil, adoptó el título Gaceta de la República: Diario Oficial en noviembre de dicho año. Esta publicación sería sustituida tras el fin del conflicto por el Boletín Oficial del Estado, que se había empezado a publicar el 2 de octubre en la zona sublevada tras una etapa previa bajo el título Boletín Oficial de la Junta de Defensa Nacional.

   Pues bien, en la portada de la edición del 26 de octubre de 1870, a tres columnas, en las que se publica la Orden del Ministerio de Hacienda del Gobierno de España sobre la división fiscal de las provincias de Murcia, Sevilla y Granada, y en el que lógicamente aparece nuestro pueblo y que pasamos a transcribir íntegramente (la ORDEN que aparece en la parte inferior de la segunda columna y la superior de la tercera, tras la oportuna exposición de motivos del MINISTERIO DE HACIENDA):
Portada de "La Gaceta de Madrid" del 26 de octubre de 1870.
   Ilmo. Sr.: Vistos los cróquis que representan el territorio que ha de comprender la zona fiscal desde 1º de Noviembre próximo en las provincias de Murcia, Sevilla y Granada; y considerando que, no obstante la premura con que aquellos han sido formados, obedecen con la posible exactitud al principio consignado en el título 2º, capítulo 6º de las Ordenanzas generales de Aduanas que regirán desde la indicada fecha;
   S. A. el Regente del Reino, conformándose con lo propuesto por V. I., ha tenido á bien prestarles su superior aprobación en concepto de provisionales, y disponer al propio tiempo que los límites interiores de la zona fiscal en las expresadas provincias sean los siguientes:
...
PROVINCIA DE SEVILLA
   Los límites interiores de la zona fiscal en esta provincia son los de los términos municipales de los pueblos y puntos siguientes: Villamanrique, Ribas, Aznalcazar, Huebar, Castilleja, Castilleja del Campo, Sanlúcar la Mayor, Villanueva del Ariscal, Albaida, Gerena, Almucedan, Guillana, Burguillos, Villaverde, Brenes, Casaluenga, El Viso, Mairena del Alcor, Gandul, Alcalá de Guadaira, La Chaparra y Utrera. De este punto siguen la misma dirección de la carretera general hasta enlazar con el camino que conduce desde El Coronil hasta Cabezas de San Juan, y terminan en el límite municipal de este último pueblo y en el de Lebrija.
...
   De órden de S. A. lo digo á V. I. para los efectos correspondientes. Dios guarde á V. I. muchos años. Madrid 22 de Octubre de 1870.
FIGUEROLA.
Sr. Director general de Rentas.

   Es una noticia de corte técnico referente a la fiscalidad de Ministerio de Hacienda, algo farragoso pero sin duda interesante para nuestra historia.

lunes, 21 de enero de 2019

Bibliografía: Capítulo XXV "La Dehesa del Coto" del libro "El señorío de Burguillos (Sevilla); una aproximación a su historia" de Francisco Rodríguez Hernández, de 1999.

   Mostramos en Historia de Burguillos el capítulo XXV del libro "El señorío de Burguillos (Sevilla); una aproximación a su historia", de Francisco Rodríguez Hernández, editado por el Ayuntamiento de Burguillos y la colaboración de la Diputación de Sevilla en 1999, y que trata sobre La Dehesa del Coto, ocupando las páginas 117 a 120 de dicha monografía y que pasamos a transcribir íntegramente:
Pág. 117 de "El señorío de Burguillos (Sevilla); una aproximación a su historia".
La Dehesa del Coto
   Dentro del reparto de tierras, que la generosidad y el compromiso contraído por el rey, hizo entre los nobles y jerarquía eclesiástica, como premio a la valiosa colaboración prestada, con la aportación de hombres, armas y dineros, que hizo posible llevar a un final feliz el desarrollo de la guerra de la Reconquista, quedó excluida en el término de Burguillos, la que fue, sin duda, una de las más valiosas fincas; la que desde entonces es conocida con el nombre de la Dehesa del Coto.
   Su extensión era tres veces mayor a como fue descrita en la escritura de 1808, que se reseña en lo esencial en el presente trabajo de reconstrucción histórica; y decía que quedó excluida del reparto, porque su majestad, prendado sin duda de tan hermosa finca, se la reservó para sí, entrando por lo tanto a formar parte de los baldíos realengos, y sujeta por ello, al dominio patrimonial de la corona.
   Pero al correr de los años, y aún calientes las cenizas del rey Carlos II, el Hechizado, don José Bernardo de Quirós y Torices, titular del señorío jurisdiccional de la Villa de Burguillos, acudió a su majestad Felipe V, primer monarca de la Casa de Borbón, solicitando a su real cámara, le fuera vendida la tercera parte de las tierras correspondientes a la citada finca, accediéndose a la solicitud y siéndole adjudicada por la real hacienda.
   Esta propiedad, sigue en posesión de la familia Bernardo de Quirós, a todo lo largo de los dos primeros tercios del siglo XVIII, pues en una escritura notarial de fecha 30 de enero de 1789, se comprueba que el nuevo dueño de la misma, se llama Antonio Agustín Méndez, un rico vecino de Sevilla.
   El tiempo sigue su curso y años después, en nueva escritura otorgada el 16 de enero de 1808, se declara la venta de la finca al Excmo. e Ilmo. Sr. don Víctor Soret, Caballero Pensionado de la Real y distinguida Orden Española de Carlos III, del Consejo de Estado de su Majestad, Tesorero General del Reino, Director del Real Giro y del Crédito Público, vecino de la Villa y Corte de Madrid. Como se ve, se trata de un personaje de muchas campanillas.
   La compra se realizó en vales reales, por un valor de 400.000 reales de vellón, que era en aquel tiempo, una cantidad muy respetable. Los derechos de alcabalas y Cientos montaron 16.000 reales.
   En esta escritura ya se reseña las características de la finca, que es, como se ha dicho, la tercera parte de la primitiva propiedad realenga, y como estimo que puede ser de interés para el lector curioso, el conocimiento de su descripción, la incluyo a continuación:
Pág. 118 de "El señorío de Burguillos (Sevilla); una aproximación a su historia".
          La Dehesa del Coto, compuesta de 381 fanegas de tierra, y poblada de encinas y otros árboles, sita en el término de Burguillos, al sitio de su nombre, linda con el lugar que llaman de la Cruz Chiquita, con la Dehesa Boyal, con el cerro del Convento, el regajo que dicen de Quintanilla y el arroyo del Caballo, mirando hacia el término de Villaverde y Castilblanco, y también linda con el cerro del Viento, con el majadal de Cochambre, camino viejo de Castilblanco y el arroyo del Colmenar.

   Pero como todas las cosas de esta vida, están en continua evolución, la propiedad de la finca, sujeta igualmente a estos principios, vuelve a cambiar de manos, como se comprueba en escritura de fecha 20 de diciembre de 1819, donde se acredita el cambio de titularidad en la propiedad del Coto. Las personas que intervinieron en las negociaciones son las siguientes:
   Por parte de sus dueño don Víctor Soret, su hermano, don Juan Eloy Soret, vecino de Sevilla, a quién se dota de poder otorgado por el escribano de su Majestad y de Cámara de Madrid, don Ignacio de Salaya, También actúa en nombre y como apoderado del dueño, el vecino de Burguillos, don Manuel Rodríguez.
   Este don Juan Eloy Soret, es el mismo comerciante sevillano, que en opinión de Mercedes Gamero Rojas, (Mercado de la tierra en Sevilla, Siglo XVIII, pág. 112) es el hombre de paja del también comerciante José Antonio Díaz Martínez, representante del marqués de Alcañices, quién provocó en 1822, venta y recuperación en 400.000 Rs/v. del cortijo Torre la Reina, del término de Guillena, de 372,7 Has.
   Se llega a un acuerdo, y la finca es vendida en la cantidad de 320.000 reales de vellón, a don Francisco de Paula Méndez, que interviene en su propia representación. Este apellido invita a suponer que se trate de un descendiente directo o en rama colateral, del que fue propietario en 1789.
   Como se ve, el nuevo dueño, obtiene unas favorables condiciones a la baja, en relación a la anterior transacción, sin que por ello figure en la escritura, una alteración en la extensión y contenido de la finca.
   Se da la circunstancia, de que en la parte oriental de la misma, estuvo ubicado el antiguo Convento de la Orden Tercera de San Francisco, de Sancti Spíritus del Monte, del que en los años 20 y 30 de este siglo, aún podían verse los restos de un lienzo de muro, y parte de los cimientos, de la antigua edificación. En la fecha actual no queda el menor vestigio de un monasterio conventual que llenó con su presencia durante siglos, la vida cotidiana de los habitantes de esta Villa.
   Voy a terminar incluyendo fotocopia de la primera hoja de la escritura de venta de don Víctor Soret a don Francisco de Paula Méndez, otorgada en 1819. Consta de 28 folios y dada su extensión, solo voy a transcribir el contenido del recuadro superior izquierdo; dice así:
Pág. 119 de "El señorío de Burguillos (Sevilla); una aproximación a su historia".
Pág. 120 de "El señorío de Burguillos (Sevilla); una aproximación a su historia".
          Escritura de venta de la Dehesa nombrada el Coto, término de esta Villa, que en virtud de poder, otorga don Manuel Rodríguez, de esta vecindad a favor de don Francisco de Paula Méndez, vecino de Sevilla, en la cantidad de 320.000 reales de vellón.

   Creo que con lo dicho, y con la información documental aportada, es suficiente para tener un mejor conocimiento, del origen, como propiedad real, y posterior evolución de una de las más importantes fincas de la Villa de Burguillos.

lunes, 14 de enero de 2019

Geografía: Burguillos en varios mapas de la plaza de España de Sevilla.

   Mostramos en Historia de Burguillos una pequeña reseña de los mapas con referencias a nuestro pueblo que podemos contemplar en la plaza de España de Sevilla, monumento universal de nuestra capital provincial y autonómica. Señalar que la información aquí recogida procede de la web "Retablo Cerámico".
Fotografía aérea de la plaza de España, con el emplazamiento de los mapas en los que aparece nuestro pueblo.
Mapa de la plaza de España, con el emplazamiento de los mapas en los que aparece nuestro pueblo.
   La Plaza de España es un conjunto arquitectónico monumental único en su género, encuadrado en el Parque de María Luisa, representando uno de los espacios más espectaculares de la llamada arquiterctura regionalista, un estilo decorativo aplicado a la construcción que tuvo su epicentro en la ciudad hispalense en el primer tercio del siglo XX.
   Constituyó el proyecto más emblemático de la Exposición Iberoamericana del año 1929. La historia de este certamen tuvo su precedente en 1905, con motivo de una Exposición local promovida por el empresario Luis Rodríguez Caso, denominada "España en Sevilla", para conmemorar en 1908 el centenario de la Guerra de la Independencia. El éxito obtenido motivó una nueva propuesta de Luis Rodríguez Caso para celebrar otra de mayor envergadura, de carácter internacional, que permitiese un mayor contacto con los países de Hispanoamérica. La autorización oficial del evento tuvo lugar en 1910, y su celebración prevista para 1914, aunque finalmente la organización y preparativos se fueron demorando y finalmente tuvo lugar casi dos décadas más tarde, en 1929.
La torre Norte y la Puerta de Aragón, con indicación de la ubicación de uno de los mapas donde aparece Burguillos.
   El conjunto monumental de la Plaza de España fue proyectado por el arquitecto sevillano Aníbal González Álvarez-Ossorio (1876-1929), que también fue el arquitecto director del evento expositivo, siendo ayudado por un buen conjunto de colaboradores, entre los que cabe destacar a su sobrino Cayetano González Gómez y al arquitecto Aurelio Gómez Millán. Las obras de construcción comenzaron en el año 1914, resultando el proyecto más ambicioso y costoso de la Exposición, llegando a trabajar en su construcción mil hombres al mismo tiempo, siendo finalmente concluidas en 1928, para ser inauguradas coincidiendo con la Exposición Iberoamericana de 1929.
   La plaza tiene 200 metros de diámetro, con forma semielíptica, que simboliza el abrazo de España a sus antiguas colonias y mira hacia el río Guadalquivir como camino a seguir hacia América. Su superficie total es de 50.000 metros cuadrados, de los que 19.000 están edificados y los 31.000 restantes son espacio libre; está bordeada por un canal que recorre 515 metros y es atravesado por cuatro puentes. Los edificios que envuelven la plaza se estructuran en un edificio central y dos alas con edificaciones intermedias que compensan una excesiva longitud, terminando en sendas torres en los extremos, llamadas norte y sur. Las torres miden 74 metros de altura y en su tiempo crearon cierta controversia entre los académicos por rivalizar en altura con la Giralda.
   La construcción está realizada con ladrillo visto y amplia decoración de cerámica, artesonados, hierro forjado y repujado y mármol labrado, que dan al conjunto un ambiente de inspiración renacentista con ciertos aires de estilo neomudéjar.
   En 1926 se produjo la dimisión de Aníbal González de su cargo de Arquitecto Director de la Exposición, asumiendo la finalización del proyecto el arquitecto Vicente Traver, que terminó los cerramientos del recinto y añadió la fuente del centro de la Plaza. La adición de la fuente también fue cuestionada en su tiempo porque se dijo que rompía la rotundidad de vacío de la plaza. El canal que la circunda por su parte interior es cruzado por cuatro puentes que representan los cuatro antiguos Reinos de España (Castilla, León, Aragón y Navarra). En las paredes de la plaza se encuentran una serie de bancos ejecutados totalmente en cerámica que delimitan el espacio de las cuarenta y ocho provincias españolas colocadas en orden alfabético, en los que se representan para cada una de ellas, su escudo, el mapa y algunos hechos históricos y monumentos destacados relativos a la misma. La provincia de Sevilla no dispone de banco propio, sino que está representada en distintos murales colocados al principio y final de cada tramo de arcos provinciales, recogiendo escenas de las fiestas y costumbres de la ciudad del Guadalquivir, a cuyo pie quedan representados diversos mapas temáticos (Sevilla Romana, Sevilla Monumental, Sevilla Agrícola, etc).
   Lógicamente un conjunto monumental de tal envergadura, expuesto a la intemperie y a la mano del visitante -no siempre respetuoso con el patrimonio histórico artístico- ha requerido de un cuidado constante. En sus más de ochenta años de existencia han sido muchas las reposiciones de materiales efectuadas, especialmente de azulejos, las pérdidas de elementos decorativos, las intervenciones desafortunadas y un largo etcétera, aunque afortunadamente lo que hoy contemplamos es bastante fiel al monumento original.
   Hay datos de restauraciones, reposiciones y sustituciones de elementos cerámicos casi desde la misma inauguración del monumento. Las últimas que conocemos datan de 1983, otra posterior en 1992, con motivo de la Exposición Universal, que fue realizada con esmalte en frío, por un equipo dirigido por Francisco Toscano, con objeto de subsanar y disimular los numerosos desconchones que presentaban muchos de los azulejos. La última restauración de los elementos cerámicos de la Plaza de España data oficialmente de 2010, siendo inaugurada el 17 de octubre.
   La plaza consta de cuatro tramos de catorce arcos cada uno, en cuya parte inferior se sitúan bancos de cerámica dedicados a cada provincia española. Flanquean el conjunto dos torres, denominadas Norte y Sur, intercalándose tres pabellones intermedios, que corresponden a la Puerta de Aragón, la Puerta de Castilla y la Puerta de Navarra. El central o Puerta de Castilla es de mayor envergadura y alberga la Capitanía General Militar.
La Puerta de Castilla, actual Capitanía General Militar, de la Plaza de España 
   La estructura de cada banco provincial consiste en un panel frontal representando un acontecimiento histórico representativo de la provincia en cuestión, incluyendo por lo general escenas con los monumentos más representativos de la ciudad o provincia. Flanquean el conjunto anaqueles de cerámica vidriada, destinados originalmente a contener publicaciones y folletos de la provincia en cuestión. Rematando el banco aparece un medallón cerámico en relieve con su escudo. En el suelo se reproduce en azulejos el plano de la provincia y sus localidades más destacadas.
   La Exposición Iberoamericana tuvo sus motivaciones políticas y propagandísticas, y éstas influyeron en algunos detalles. Respecto a las escenas históricas representadas en los bancos de las provincias, algunos de ellos fueron retirados precipitadamente en los meses previos a su inauguración por sus incorrecciones históricas o su inconveniencia política, ya que se consideró que no sintonizaban con la idea de unidad y paz que pretendía proyectar el recinto monumental.
   Pues bien, partiendo de la torre Norte, justo antes de encontrarnos con la Puerta de Aragón, nos encontramos, tras el banco dedicado a la provincia de Canarias, con la zona en la que aparece el mapa de Sevilla Agrícola, en la que aparece nuestro pueblo, Burguillos:
Parte de la Puerta de Aragón, en la Plaza de España, en la que aparece el mapa cerámico de Sevilla Agrícola.
Zona adyacente a la Puerta de Aragón, en la Plaza de España, con el mapa de Sevilla Agrícola, en la zona inferior.
Mapa de la Sevilla Agrícola junto a la Puerta de Aragón, en la Plaza de España. con la ubicación de Burguillos.
   En el frente de esta zona aparece como escena principal el Baile de Los Seises en la Catedral de Sevilla. Reproducción del óleo de Gonzalo de Bilbao. En los laterales se representan las iglesias de Santa Catalina y San Marcos. 
Autoría: Original de Enrique Orce Mármol. Fábrica de la Vda. de Tova Villalval. 1926. Restaurado in situ en 2004 por la Escuela Taller de la Plaza de España.
   En la parte superior figura el escudo de Sevilla, y en suelo en azulejos un mapa de Sevilla Agrícola (en el que aparece nuestro pueblo, aunque por cierto, aparece sin la "s" final), realizado originalmente en la fábrica de Pedro Navia. Sustituido en 2003 por uno nuevo de la Escuela Taller Plaza de España.

   Al otro lado de la Puerta de Aragón nos encontramos con otro mapa, en este caso sobre la Sevilla Romana, en el que no aparece nuestro pueblo, pero lo mostramos por analogía con el anterior de Sevilla Agrícola:
Mapa de la Sevilla Romana, junto a la Puerta de Aragón, en la Plaza de España.
   En el frente de esta zona aparece un panel dedicado a la Semana Santa: El Santísimo Cristo de la Expiración (El Cachorro) cruzando el puente de Triana la tarde del Viernes Santo. A la izquierda figuran la muralla romana y los Caños de Carmona a la derecha. Arriba el medallón con el escudo de Sevilla, que se repite en el friso inferior del panel.
Autoría: Original de la fábrica Vda. de Tova Villalva. 1926. En 2006 es sustituido por uno de nueva factura realizado en la Escuela Taller Plaza de España. El motivo retirado fue restaurado por dicha Escuela y depositado en los almacenes del Patrimonio del Estado ubicado en los bajos del edificio de la Plaza de España.
   En el suelo se encuentra el mapa de Sevilla Romana. El anterior fue realizado en la fábrica de Pedro Navia, por el pintor M. García. En 2006 es sustituido por uno nuevo hecho en la Escuela Taller Plaza de España.

   Tras el banco dedicado a la provincia de Pontevedra, justo antes de encontrarnos con la Puerta de Navarra, nos encontramos la zona dedicada a la Sevilla Ganadera, en la que nuevamente aparece nuestro pueblo:
Zona adyacente a la Puerta de Navarra, en la Plaza de España, con el mapa de Sevilla Ganadera, en la zona inferior.
Mapa de la Sevilla Ganadera, junto a la Puerta de Navarra, en la Plaza de España, con la ubicación de Burguillos.
   En el frente de esta zona aparece como escena principal una vista de la Feria de ganado de Sevilla en el Prado de San Sebastián (completa de una pieza), con la Catedral y la Giralda al fondo. En los óvalos laterales aparecen una calle del barrio de Santa Cruz y el Arco de la Macarena.
Autoría: Firma Enrique Orce Mármol. Fábrica Vda. de Tova Villalva, 1926. Restaurado in situ por la Escuela Taller de la Plaza de España, en la última fase de los trabajos finalizados en 2010. En el suelo, delante del panel, figura un mapa de Sevilla Ganadera (fábrica de Pedro Navia), y en la que también aparece nuestro pueblo, aunque lamentablemente, vuelve a estar mal escrito, puerto que le falta la "s" final.

Y, finalmente tras pasar la Puerta de Navarra nos encontramos con otro mapa, en este caso nuevamente sobre la Sevilla Agrícola, que repite (sólo el mapa) el ya comentado que se encuentra junto a la Puerta de Aragón:
La Puerta de Navarra, en la Plaza de España, con la ubicación de los mapas en los que aparece Burguillos.

Zona adyacente a la Puerta de Navarra, en la Plaza de España, con el mapa de Sevilla Agrícola, en la zona inferior.
Mapa de la Sevilla Agrícola junto a la Puerta de Navarra, en la Plaza de España, con la ubicación de Burguillos.
   En el frente de esta zona aparece como escena central en cerámica basada en el óleo de Gonzalo de Bilbao "Las Cigarreras en el interior de la Fábrica de Tabacos de Sevilla", de Enrique Orce en la fábrica Vda. de Tova Villalva. Mediados de la década 1920. Flanquean la escena central sendas vistas de la Alameda de Hércules y la Catedral y Giralda de Sevilla. En el suelo se representa el mapa de Sevilla Agrícola (anterior fábrica de Pedro Navia, repuesto por la Escuela Taller Plaza de España hacia 2006), en el que aparece nuestro pueblo, y esta vez si, escrito correctamente.

lunes, 7 de enero de 2019

Callejero de Burguillos: La avenida de Andalucía.

   Mostramos imágenes (realizadas por Google Maps en junio de 2011, junio de 2015 y agosto de 2016) de la avenida de Andalucía, en Burguillos.
Rótulo de la Avenida de Andalucía
   La avenida (desde el punto de vista urbanístico, y como definición, no posee una adscripción precisa. En términos generales, corresponden a un gran eje urbano, bien caracterizado desde el punto de vista genético, porque estructura el crecimiento de la villa; morfológico, ya que es ancha; y funcional, sobre todo por canalizar el tráfico rodado. Sin embargo, en algunos casos las avenidas constituyen el eje principal de un sector determinado o de una barriada, y si bien poseen las características de vía principal en relación a ese sector, no alcanzan dicho valor en el conjunto de la ciudad. La avenida posee sobre todo un valor simbólico, y prueba de ello es que en Burguillos la avenida por excelencia es la hoy denominada Arroyo Paso de la Villa, muy transitada, y así es reconocida sólo como la avenida) está dedicada a Andalucía, la comunidad autónoma a la que pertenecemos.
Callejero oficial del Ayto. de Burguillos, con la ubicación de la Avda. de Andalucía.
Mapa de Burguillos con la situación de la Avda. de Andalucía.
Fotografía aérea de la avda. de Andalucía.
   La comunidad autónoma de Andalucía se divide en ocho provincias (Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga, Granada y Almería), limitando al norte con las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla - La Mancha, al sur con el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, al este con la comunidad autónoma de la Región de Murcia y el Mar Mediterráneo, y al oeste con Portugal. El territorio de Andalucía abarca 87.268 km2 de extensión y posee un clima mediterráneo. Con 8.400.000 habitantes es la comunidad autónoma más poblada de España.
Mapa de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Bandera oficial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Escudo oficial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
   La avenida de Andalucía está situada en el eje vertebrador, puesto que comparte su ubicación con la carretera A-8013 (Alcalá del Río - Castilblanco de los Arroyos). Va desde la glorieta del Cuerpo Nacional de Policía hasta la glorieta de la Guardia Civil. De ella parten consecutivamente a la derecha, las calles Manuel Medina, Real, Virgen del Rosario, avenida Arroyo Paso de la Villa, Reyes Católicos, El Olivar, El Rubial y El Castaño.
   Asimismo, de ella parten consecutivamente a la izquierda, las calles Los Moreros, San Cristóbal, plaza de España, Vereda de los Rodeos, Los Molinos, Granada, y Picasso
   Señalar también que a mitad de la avenida, es cruzada por un puente que salva el arroyo El Estanquillo.
Inicio de la avda. de Andalucía, desde la glorieta del Cuerpo Nacional de Policía.
Vista de la avda. de Andalucía en su cruce con el inicio de la c/ Manuel Medina. 
Vista de la avda. de Andalucía, en su cruce con el inicio de la c/ Real.
Vista de la avda. de Andalucía, en su cruce con el inicio de la c/ Los Moreros y adyacente a la explanada de la Misa del Cruce.
Vista de la avda. de Andalucía, en su cruce con el inicio de la c/ San Cristóbal.
Vista de la avda. de Andalucía, en su cruce con las c/ San Cristóbal (izqda.) y c/ Virgen del Rosario (dcha.).
Vista de la avda. de Andalucía, en la zona adyacente a la plaza de España
Vista de la avda. de Andalucía, en la zona adyacente a la plaza de España (izqda.) y en su cruce con el inicio de la avda. Arroyo Paso de la Villa.
Vista de la avda. de Andalucía, en su cruce con el inicio de la c/ Vereda de los Rodeos.
Vista de la avda. de Andalucía, a la altura del puente sobre el Arroyo del Estanquillo.
Vista de la avda. de Andalucía, en su cruce con el inicio de la c/ Los Molinos (izqda.), y el final de la c/ Reyes Católicos (dcha).
Vista de la avda. de Andalucía, en su cruce con el inicio de la c/ Granada (izqda.), y el final de la c/ El Olivar (dcha).
Vista de la avda. de Andalucía, en su cruce con el inicio de la c/ Picasso (izqda.), y el final de la c/ El Rubial (dcha).
Vista de la avda. de Andalucía, en su cruce con el final de la c/ El Castaño.
Vista del final de la avda. de Andalucía, con la glorieta de la Guardia Civil.
Vista del final de la avda. de Andalucía, desde la glorieta de la Guardia Civil.
   La avenida de Andalucía, tiene una historia dilatadísima en el tiempo, pues no se entiende Burguillos sin ella ya que forma parte indisoluble de la carretera A-8013 y que cruz la población de Sur a Norte (proveniente de Alcalá del Río y con destino a Castilblanco de los Arroyos), y aunque históricamente apenas tocaba tangencialmente al núcleo urbano con algunas viviendas en su parte inicial (lo que en Burguillos se le ha llamado siempre "El Barrio"), hoy es la vía que vertebra a Burguillos, por lo que también la podemos considerar parte integrante del Casco histórico de Burguillos..
   En Burguillos se le suele llamar a esta vía "La Carretera" lo que deja bien a las claras su historia e importancia en el devenir del pueblo, y tras la Guerra Civil y hasta el periodo de la Transición (finales de los '70 e inicios de los '80 del siglo XX) tuvo como denominación "Calvo Sotelo" (político español asesinado el 13 de julio de 1936 y que aceleró el comienzo de la Guerra Civil).
   Es una vía residencial de viviendas de una y dos plantas de autoconstrucción, surgidas en el entorno de la carretera A-8013, y que ha ido creciendo paulatinamente a finales del siglo XX y comienzos del XXI, aunque también es muy fuerte la implantación de locales comerciales de todo tipo, sobre todo hosteleros.