Cada lunes una nueva entrada con una noticia sobre Historia, Arte, Geografía, Bibliografía, Patrimonio, Fotografía, Hemeroteca, ... de nuestro pueblo: BURGUILLOS

Historia, Patrimonio, Arte, Bibliografía, Hemeroteca, ... sobre nuestro pueblo: BURGUILLOS

lunes, 28 de diciembre de 2020

Geografía: El paraje "Casa de las Vacas", en Burguillos

Mostramos en Historia de Burguillos una pequeña reseña del paraje Casa de las Vacas.

   El paraje de la Casa de las Vacas, lugar que toma su nombre, de la propia etimología de su nombre, ya que es una vivienda (hay que entenderla como casa de campo, para utilidad de las faenas, en este caso predominando las ganaderas), que en origen funcionaría como vaquería, de ahí su denominación. Según mi teoría, debió ser en un principio una suerte de vaquería o establo para ganado vacuno, función que ha quedado en el nombre del paraje.
   Se denomina  ganado vacuno o bovino a los mamíferos herbívoros domesticados del género Bos, pertenecientes a la familia de los bóvidos, al orden Artiodactyla (mamíferos de número impar de dedos con cascos) y al suborden Ruminantia (estómagos divididos en cuatro compartimentos). Actualmente se cuentan 274 razas de vacuno importantes, muchas otras variedades o ecotipos no han alcanzado aún el estatus de raza.


   La nomenclatura con que se denomina a los animales de esta especie se establece según el sexo y la edad del animal, así tenemos:
  • Ternera o ternero: es la cría de la vaca hasta el destete, también se conoce como ternera lechal.
  • Choto o chota: la definición es la misma que para ternero o ternera.
  • Toro: macho en edad de procrear.
  • Buey: macho que ha sido castrado, calmando así su temperamento y modificándose el sabor  y textura de su carne.
  • Vaca: hembra de esta especie en edad de procrear.
  • Eral o becerro: animal mayor de 1año y menor de 2.
  • Novillo: toro joven, con una edad entre 2 y los 4 años.
   En la dehesa, la producción de ganado vacuno está basada principalmente en rebaños de vacas nodrizas correspondientes a las razas Retinta, Avileña, Morucha y de Lidia, con una buena gran adaptación a los sistemas extensivos de secano del suroeste de España. La explotación con individuos genéticamente puros es llevada a cabo únicamente por las ganaderías inscritas en los libros genealógicos, cuyos objetivos son producir machos y hembras destinadas como padres en otras ganaderías de selección, o bien la producción de carne de calidad bajo determinadas denominaciones de origen. En las explotaciones extremeñas de dehesa, se suelen utilizar hembras reproductoras de estas razas (por su excelente adaptación al medio y su carácter maternal) y sementales de Charolés o Limusín que, debido a su mayor aptitud cárnica, permite acelerar los índices de crecimiento de los terneros producidos. También está muy extendido el uso de sementales retintos. La media de animales por explotación en zona de dehesa es superior a 30 individuos/explotación.


   Además, el ecosistema dehesa es el último reducto donde aún se conservan razas en peligro de extinción como la Blanca cacereña. La población total de vacas madre en la zona de dehesa se estima alrededor del millón de ejemplares, siendo aproximadamente unas 450.000 vacas nodrizas de aptitud cárnica las existentes en las dehesas de Andalucía y de Extremadura.
   Dentro del ganado vacuno en la dehesa, existe un tipo de explotación que merece una especial mención, ya que exige una mayor tecnificación del manejo y de la mano de obra: el ganado de lidia o ganado bravo. Para la explotación de este tipo de ganado, aparte de lo comentado anteriormente, se necesitan una serie de instalaciones específicas y adecuadas a la forma de manejo, que requieren unas importantes inversiones en la explotación.
   La explotación del ganado vacuno en la dehesa, siempre que  se haga con densidades y manejo adecuados, tiene una serie de ventajas:
   Contribuye a la fertilización y mejora de la estructura del suelo, ya que devuelve al terreno aproximadamente un 80% de los elementos fertilizantes que ingiere.
   Gusta de pastos altos, de forma que la hierba mantiene una cierta altura y  capacidad para recuperarse rápidamente.
   Aprovecha de forma muy eficaz recursos naturales de cualquier calidad, ya sean henos o subproductos de cultivos que, de otra forma, se perderían.
   Se adapta a terrenos marginales de monte o matorral que no son aptos para el cultivo, bien debido a su orografía, exceso de monte bajo, o escasa calidad de suelo.
   Las instalaciones necesarias para su manejo tienen un coste muy reducido y son muy escasas, siendo muy poca la mano de obra utilizada, y sin necesidad de un elevado grado de tecnificación o conocimientos.
   La incidencia de enfermedades es baja, siendo la mortalidad casi nula, excepto en los casos concretos de epidemias. Éstas, como la tuberculosis o la  brucelosis, se controla periódicamente por parte de las autoridades sanitarias.

      Al paraje de la Casa de las Vacas se llega tras salir del casco urbano de Burguillos por la calle Real, tomar la Vereda de los Rodeos (la que lleva a, entre otros lugares, al Cementerio Municipal "Nuestra Señora del Rosario Coronada") y tras pasar las Majadas a la altura del paraje "Pasadavieja", encontramos la Casa de las Vacas, delimitada al norte por los parajes de la "Fuente de la Galvana", y "Cruz Chiquita"; al Este por el arroyo de los Carrizos del Pilar, y el Paraje "Cabreriza del Marqués"; al Sur, por el paraje "Pasadavieja"; y, al Oeste, por el arroyo de la Huerta de Abajo, encontrándose a unos 3 km. de nuestro pueblo y a una media de 120 m. de altitud. Señalar que todas las imágenes provienen del Instituto Geográfico Nacional.

lunes, 21 de diciembre de 2020

Callejero de Burguillos: La calle Clavel

   Mostramos  imágenes  (realizadas  por  Google  Maps  en  septiembre de 2008)  de la calle Clavel, en Burguillos.

   La  calle  (desde  el punto de vista urbanístico, y como definición, aparece perfectamente delimitada en  la  población  histórica  y en  los  sectores  urbanos donde predomina la edificación compacta o en manzana, y constituye el espacio libre, de tránsito, cuya linealidad queda marcada por las fachadas de las  edificaciones  colindantes  entre  si. En  cambio, en  los  sectores  de periferia donde predomina la edificación  abierta,  constituida  por  bloques  exentos,  la  calle,  como  ámbito  lineal de relación, se pierde, y  el espacio jurídicamente público y el de carácter privado se confunden en términos físicos y planimétricos) está dedicada al Clavel, una de las flores más populares. 

   Utilizado con profusión en arreglos florales, como motivo ornamental, y en jardinería, el clavel es una de las plantas de origen mediterráneo que mayor difusión han alcanzado. Algunas de sus variedades han dado lugar a auténticas industrias y constituyen una notable fuente de riqueza.
   El clavel (Dianthus caryophyllus) es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia de las cariofiláceas y que puede alcanzar hasta un metro de altura. La característica más representativa de la planta, junto con la peculiar forma de las flores, es el tallo, nudoso y con abundantes ramificaciones. Las hojas son estrechas y las flores muestran diferentes colores, del blanco al rojo, pasando por el amarillo y el rosa. Ciertas variedades exhalan un delicado aroma, por lo que se utilizan para fabricar perfumes. Una de las formas preferidas es el llamado clavel doble, cuyos abundantes pétalos componen tupidas rosetas que emergen del cáliz, verde y tubular.



   Estas flores se reproducen por semilla o esqueje y requieren un suelo cálido sin excesiva humedad. En las zonas tropicales, los claveles dobles sólo se producen a gran altitud.
   La calle Clavel está situada en el barrio de La Ermita. Va de la calle San Ignacio a la unión del final de la calle El Estanquillo, e inicio de la calle Santa Ángela de la Cruz; siendo el inicio de las calles Joselito "El Gallo" y Severo Ochoa, y el final de la calle Serrezuela, y tiene una longitud de 70 metros aproximadamente, siendo bidireccional desde el punto de vista del tráfico rodado, asfaltada y alumbrada por farolas funcionales. Está conformada por viviendas unifamiliares de autoconstrucción de una y dos plantas en altura, formando parte de una zona residencial, en su acera derecha, mientras que la izquierda la conforma una zona sin urbanizar. También encontramos en dicha calle varios establecimientos de hostelería así como de otros servicios terciarios.





   La calle Clavel es, históricamente, una vía moderna, puesto que fue creada en el último cuarto del siglo XX, como zona de expansión del histórico Barrio de la Ermita, hacia el exterior del núcleo urbano de Burguillos, muy cercano ya al Arroyo Paso de la Villa.

lunes, 14 de diciembre de 2020

Hemeroteca: Burguillos en la "Guía de Sevilla, su provincia" de 1886.

   Mostramos en Historia de Burguillos los datos recogidos en la "Guía de Sevilla. Su provincia, &. para 1886", editado en 1886 por Manuel Gómez Zarzuela, Año XXII, y cuyo original se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid.
   Esta publicación en forma de anuario, estuvo publicándose durante 32 años, primero por el periodista Manuel Gómez Zarzuela, y desde el fallecimiento de éste, en 1887, por Vicente Gómez Zarzuela. Incluye noticias e información de utilidad sobre las instituciones (arzobispado, capitanía general, tercio naval, audiencia territorial, universidad, ayuntamiento, diputación, aduanas, etc.), entidades (sociedades y colegios profesionales, escuelas, bibliotecas, hospitales, comercios, industrias, etc.), edificios y monumentos, transportes y servicios públicos, la agricultura, así como de los integrantes de dichas instituciones, corporaciones y sociedades y de la vida social y cultural sevillanas. Da cuenta de un indicador general del comercio, la industria y profesional, e incluso una guía del vecindario hispalense con trascendencia social y económica.

   Cada tomo, de entre 400 y 700 páginas, comienza con un índice alfabético de materias, así como un almanaque y está dividido en secciones. Incluye también publicidad y al final un plano de la ciudad. Con una amplísima información, estaba dirigido no sólo a los sevillanos sino a los viajeros, por contener información también de carácter turístico. También se tituló Guía oficial de Sevilla y su provincia.
   Pues bien en su página 106 encontramos la primera mención a nuestro pueblo, cuando en el segundo párrafo se mencionan los pueblos agregados al Juzgado 3º de San Vicente, y que pasamos a transcribir literalmente:

   Juzgado 3º de San Vicente. -

   Al Juzgado 3º corresponden también los pueblos que en el párrafo se dicen.

   Pueblos agregados: Algaba, Burguillos, Garrobo, Guillena y Santiponce.   

   En la página 118 encontramos la siguiente mención a nuestro pueblo al relacionarse la División de la provincia para la elección de Diputados a Cortes, concretamente en el cuarto y quinto párrafos, y que pasamos a transcribir literalmente:

   División de la provincia para la elección de Diputados a Cortes -
   La provincia elige 12 diputados, por igual número de distritos, cuya división tiene por base la de los partidos judiciales que expresamos en las páginas 101 a 105. He aquí la división a la que aludimos, conforme a la publicada en la Gaceta de 1º de Enero de 1878.

... 3º distrito: San Vicente, tercero de la capital y se divide en cinco secciones, a saber: San Vicente, S. Martín, Algaba, Guillena con Santiponce y Garrobo; Villaverde del Río con Villanueva del Río y Burguillos

   En la página 200 encontramos la última mención a nuestro pueblo. En concreto al hablar del Registro de la Propiedad de Sevilla, y que transcribimos literalmente:
   Registro de la Propiedad de Sevilla.- Calle del Conde de Barajas 15.- Corresponden a él los cuatro distritos judiciales de la capital y los 25 pueblos que a continuación se expresan: Algaba, Almensilla, Alcalá del Río, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Burguillos, Brenes, Camas, Castilblanco, Castilleja de Guzmán, Castilleja de la Cuesta, Coria, Gelves, Gerena, Gines, Guillena, Mairena del Aljarafe, Palomares, Puebla junto a Coria, Rinconada, San Juan de Aznalfarache, Santiponce, Tomares y Valencina.

... Aunque escasos, siguen siendo datos interesantes para seguir conociendo nuestro pueblo.

lunes, 7 de diciembre de 2020

Bibliografía: Descripción de Burguillos en "Diccionario Enciclopédico Salvat Universal", editado por Salvat Editores en 1969.

   Mostramos en "Historia de Burguillos" la descripción que de nuestro pueblo se hace en el "Diccionario Enciclopédico Salvat Universal", Tomo 5 BIQ-CALL, publicada en 1969 por Salvat Editores.

   Pues bien, en su página 345, encontramos en una página a cuatro columnas el artículo dedicado a nuestro pueblo, precedido de la descripción del Embalse de El Burguillos, y antecediendo a una pequeña biografía de Fray Bartolomé de Burguillos. La descripción de nuestro pueblo, que pasamos a transcribir literalmente, completando entre paréntesis la explicación de las abreviaturas:

   BURGUILLOS. Mun. (Municipio) de España, prov. [provincia], p. j. [partido judicial], y ár. com. [área comarcal] de Sevilla; 43 km2, 2.600 hab. [habitantes], concentrados (2.192 en 1960), 60,3 hab./km2. Cultivos de regadío (cereales, remolacha, patatas) y de secano (cereales, legumbres y olivos). Ganado lanar y cabrío.
   De su reducido contenido poco se puede decir, salvo los habitantes que tenía nuestro pueblo en esa fecha y la producción agrícola y ganadera, que denota la importancia de la agricultura y ganadería para nuestro pueblo.