Cada lunes una nueva entrada con una noticia sobre Historia, Arte, Geografía, Bibliografía, Patrimonio, Fotografía, Hemeroteca, ... de nuestro pueblo: BURGUILLOS

Historia, Patrimonio, Arte, Bibliografía, Hemeroteca, ... sobre nuestro pueblo: BURGUILLOS

lunes, 5 de junio de 2017

Bibliografía: Capítulo IV "Datos demográficos" del libro "El Señorío de Burguillos (Sevilla); una aproximación a su historia" de Francisco Rodríguez Hernández, de 1999.

   Mostramos  en  Historia  de  Burguillos el capítulo IV del libro "El señorío de Burguillos (Sevilla); una  aproximación  a  su  historia", de Francisco Rodríguez Hernández, editado por el Ayuntamiento de Burguillos y la colaboración de la Diputación de Sevilla en 1999, y que trata sobre Datos demográficos,  ocupando   las   páginas   29  y  30  de  dicha  monografía  y  que  pasamos  a transcribir íntegramente:
Pág. 29 de "El Señorío de Burguillos (Sevilla); una aproximación a su historia".
Datos demográficos
   Los ciclos periódicos de este movimiento, dentro de los límites geográficos del pueblo, a través de los siglos, registra variantes significativas que vamos a examinar:
   - En 1587 Burguillos cuenta con 716 habitantes.
   - De 1744 solo tengo datos de la calle Real, que contaba con 54 casas y 246 habitantes.
   - En 1786 hay en todo el pueblo 384 habitantes.
   - En 1860 se registran 466 personas empadronadas.
   - En 1912 hay un total de 821 habitantes, a saber:
          c/ Real 325, de la Fuente 154, Borbollón 214 y Barrio Nuevo 128.
   Aunque no poseemos datos documentales, que expliquen las causas que justifiquen, la disminución de habitantes en el pueblo; que va, de 716 en 1587, a 384 en 1786, si podemos aventurar, qué importantes motivos, pudieron haber intervenido.
   De todos son conocidas, las apariciones más o menos frecuentes, de las temibles epidemias de peste, que llegaban a diezmar, a las poblaciones que las padecían.
   Como un botón de muestra, y solo para que se hagan una idea, de lo que representó en el pasado esta espantosa lacra, voy a hacer una breve exposición, de la que asoló a Sevilla, mediado el siglo XVII.
   Refiere Astrana Marín, en su Vida Ejemplar y Heroica de Miguel de Cervantes Saavedra, Tomo IV, pág. 473, que en 1649, "se cebó con tanta furia, la peste en Sevilla, que al principio de mayo, la ciudad se había convertido en un hospital inmenso, y en solo dos meses, bajaron a la tumba unas 80.000 personas, y en todo el año la cifra de muertos, pudo haberse acercado a los 200.000".
   Aunque esto lo afirma el sabio Astrana, yo sinceramente encuentro la cifra algo exagerada. Aparte de que otros historiadores dan cifras distintas; por ejemplo: Domínguez Ortiz, que trata el tema, y creo que con mejores fundamentos, calcula que por esta causa, la población de Sevilla pudo haberse visto mermada en 60.000 personas, y estima que era la mitad de su censo.
   De todas formas, el estrago sí fue grande, pues se sabe con toda seguridad, que se extinguieron familias enteras. Casas y barrios, como los de San Gil, Santa Lucía, Santa Marina y San Vicente, se despoblaron  casi  completamente. Todo era  confusión y espanto. No quedaron suficiente sacerdotes,
Pág. 30 de "El Señorío de Burguillos (Sevilla); una aproximación a su historia".
médicos ni sepultureros, para atender a tantos afectados. Una de las víctimas fue Martínez Montañés. Quede aquí; pues la descripción de este cuadro resulta aterrador.
   Se desconoce con exactitud, el área territorial que resultó afectada. Se sabe por documentos, que desde 1616, la peste picaba en los puertos andaluces.
   Yo supongo, que algunos lugares cercanos a Sevilla, resultarían alcanzados por esta calamidad, aunque de Burguillos, en concreto, no poseamos pruebas documentales en que apoyarse para afirmar que resultó afectado. Sin embargo, la disminución exagerada de los censos en siglos pasados, no se debía a otra causa.
   Otro de los azotes, que afectaban a las poblaciones era el cólera, de una de cuyas epidemias que se extendió en Burguillos, voy a documentarla con el siguiente escrito, que encontré en el archivo de protocolos de Sevilla:
   En 1860, Eugenio García Beltrán, expone que no ha podido cumplir, con sus obligaciones, como albacea testamentario de su mujer Sebastiana Hucha, en razón a que habiendo fallecido, en tiempo de la epidemia de cólera que asola al pueblo, y no habiendo escribano público, etc.
   Con esto creo que basta, para hacerse una idea de lo que representó en siglos pasados, estos dos grandes y graves problemas, y cómo influyeron en la alteración de las cotas demográgicas, justificando con ello, las cifras cambiantes que se exponen en el presente estudio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario